Yonna al ritmo del Kaasha

BOG11. URIBIA (COLOMBIA), 17/06/2012.- Indígenas wayúu bailan hoy, domingo 17 de junio de 2012, durante el último día del XXVI Festival de la Cultura Wayúu en el que participan indígenas provenientes de Colombia y Venezuela y se celebra en Uribia, Guajira, norte de Colombia. EFE/RICARDO MALDONADO ROZO

BOG11. URIBIA (COLOMBIA), 17/06/2012.- Indígenas wayúu bailan hoy, domingo 17 de junio de 2012, durante el último día del XXVI Festival de la Cultura Wayúu en el que participan indígenas provenientes de Colombia y Venezuela y se celebra en Uribia, Guajira, norte de Colombia. EFE/RICARDO MALDONADO ROZO

La Yonna, es una de las expresiones artísticas más antiguas de la nación wayuu, y constituye la manifestación  cultural más auténtica dela diversión y expansión wayuu. Su origen se remonta hasta la lejanía de los tiempos mitológicos.

Es notable en la Yonna, reflejados en el vuelo rasante de las aves, al igual que se imita los juegos eróticos de ciertos animales, que según las narraciones a través de la oralidad, se les creyó grandes bailadores y tocadores de Kaasha.

La Yonna, se ha deformado tanto que hasta muchos lo han considerado como una danza ritual, ejecutada al compás de una música monótona y bulliciosa de tambora. Otros por ignorancia, hasta han falseado su propio nombre, llamándole en un tono peyorativo “CHICHAMAYA”.

El desconocimiento de la Yonna, es más sorprendente todavía, cuando tergiversando su verdadera esencia, se lo hace presentar como un espectáculo de feria, o como un recurso decorativo para llenar vacíos en las presentaciones públicas, olvidando que, además de ser una forma de diversión muy original del pueblo wayuu, lleva implícita toda una gama de manifestaciones culturales y espirituales de innegable valor, que son completamente desconocidas. Por ejemplo su reflejo en las creencias, su imitación de los sonidos de la naturaleza, su destreza interpretativa, entre otras tantas.

Kaasha, un instrumento wayuu y su vínculo con Kashi “La Luna”:

El origen de la Kaasha, está vinculado al origen de la Yonna, es decir, con el halo del sol y la luna, de ahí su forma circular. Gabriel Iguarán escribe al respecto: “Cuando Kaasha se toca para llamar a la lluvia, se invoca la identidad y unión entre las generaciones y la necesidad que se tiene de la compleja delicada relación entre las mismas. Es la Unión de lo vegetal, lo animal y lo humano en busca de la necesaria reproducción. Es el llamado al encuentro  de lo masculino con lo femenino, al encuentro erótico entre Mma y Juya, encuentro éste que es representado por el carácter sexual dual del instrumento musical Kaasha”. (Tomado del Texto: La Palabra en la Cultura wayuu, Pág. 41, escrito por Gabriel Iguarán).

La Yonna, se celebra unas veces por motivos especiales que abarcan numerosos aspectos de la vida espiritual tales como: Revelaciones, Ofrecimientos, Terapéuticas, Iniciación Chamanica, así como otras veces se celebra por simple despliegue de diversión sin ningún contenido trascendental.

La Yonna se organiza y se efectúa por varias razones, entre las cuales tenemos: 1.-) Por la Curación de un enfermo. 2.-) Cuando un Ouutshi (Piache) lo ordena por la salud de un enfermo. 3.-) Por el mandato de un sueño.4.-) Por la Ordenación de un Ouutshi a su nueva profesión. 5.-) Por mandato del Aseyuu o Seyuu, espíritu protector de los La’nia o Alanias y los Anutshi piaches. 6.-) Para ver el Walaa, fetiche  de Oro.7.-) Para celebrar las primeras caídas de lluvias, tras un verano riguroso, es tributo colectivo al invierno “Juya”. 8.-) Para celebrar la Abundancia, después de la recolección de las cosechas. 9.-) Por la salida y presentación de una Majayut “señorita”. 10.-) Por el casamiento de una persona importante. 11.-) Por la llegada de un viejo Amigo, en el baile todos beben, comen y se divierten; mientras los amigos conversan y beben juntos en la Totuma de Fraternidad “ALEEWAA  JUKALÜ’ÜJEE  IITA”. 12.-) Para animar los encuentros, las ferias, los festivales, las carreras de caballos, las herradas y colocación de señales en los ganados y demás crías de animales, las competencias, entre otras.13.-) por simple diversión en un momento de solaz. 14.-) Para ahuyentar las pestes que puedan diezmar el ganado.

Para celebrar una Yonna, no se hacen invitaciones previas, basta con el comentario general que se hace correr dentro y fuera del poblado con motivo de cualquier acontecimiento. Los informados están atentos al llamado de la tambora Kaasha, cuyos sonidos  repercuten a larga distancia animando a las personas que quieran participar.

De los Organizadores de la Yonna:

El dueño del baile, en este caso es el anfitrión, dispone de auxiliares: Matarifes, Cocineras, servidores, repartidoras, y demás personal de necesaria utilidad. El Anfitrión puede ser un hombre, o un grupo de hombres notables. Las mujeres también pueden ser anfitrionas. Los dueño del baile disponen de numerosos recursos de consumo, sobre todo sobre todo en lo que respecta a comidas, bebidas y regalos. En cuanto a la bebida, esta es rigurosamente controlada, sin embargo, tal control no permite que ningún concurrente se sienta defraudado e insatisfecho en su disfrute; puesto que se permite tomar hasta la saciedad.

El área donde se realiza el baile de la Yonna se llama PIOUY (Pista de Baile), es una pista circular lo suficientemente espaciosa como para dar facilidad de movimientos a los bailadores. Siempre se escoge un terreno a campo libre, limpio y arenoso. Alrededor del Piouy, se colocan los espectadores, unos sentados y otros de pié.

El Piouy, es una réplica de los halos de la luna y el sol, donde se cree que bailan los espíritus de los muertos. La pista o círculo luminoso alrededor del sol y la luna, es donde bailan los Yolujaa, no para celebrar el advenimiento de la abundancia sino como señal de hambre y otros males.

Manuel Román Fernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

scroll to top