Paisajes fecundos estampan el color de La Guajira

Fotografía: Yurbelis Ipuana / artesanas Akumaja

Aún la luna se cierre sobre su cabeza como su acompañante . El hilo sale de su boca como cerdas las finas de un violín recién hecho . Walekerü teje con sus manos un peyón multicolor para su esposo que espera pacientemente volver a encontrar algún día.

Mientras todos dormían walekeru se transformaba en araña hilo de su boca y sus ojos con los ojos confeccionaba si´ra , chinchorros y susu para manifestarle su devoción al joven de quien se había enamorado .

Una noche walekerü al percatarse de su amado la observaba asombrado ,huyó despavorida dejando un legado a las mujeres de la etnia quienes aprendieron la labor de la diosa del estambre .

La historia del tejido wayuu es rica en mitos como el walekerü y los relatan con una espiritualidad y disciplina que solo las wayuu comprenden en el encierro, manifiesta Cira Perozo una artista wayuu que profundizó en el arte el tejido .

«La mujer cree en la religiosidad de walekerü . Cuando está sentada tejiendo en el telar , siente su presencia, la llama mokoloo , entonces tienen su encuentro espiritual con una presencia que siente a su lado , que se comunica y comparte todo su trabajo ´

Los tejidos wayuu son elaborados por las figuras de la naturaleza con vistosos colores, se despliegan en un telar trabajando por las manos de unas wayuu ,en el que la vida y los signos de un pueblo trascienden gracias al legado de walekerü, mujeres con suma delicadeza en el encierro, por que la mayoría serán compartidas con su esposo durante el matrimonio

El tejido multicolor

«La técnica ancestral del peyón es verdaderamente compleja y muy diferente a la que se conoce en la actualidad, para su elaboración se utiliza colores tierra y kanasu y se tejían con algodón, actualmente los artesanos emplean aguja, lana de colores y motivos naturales para la realización del tejido ´ , relata Lucía García una de las fundadoras de la cooperativa Jalianayaa , el color siempre ha sido un aspecto fundamental en las obras wayuu, que la primera mujer que llegó a su familia de Europa a Venezuela fue a la guajira y quedó maravillada por los colores del atuendo de un wayuu que cabalgaba un caballo adornado con borlas y peyones y tejidos

Lo que observo. La extranjera fue el caballo del wayuu que estaba arreglado con diversas telas y coloridos aperos, sobre el lomo iba la silla de montar  en cuero ., que se aseguraba a la panza del animal con la sheincha o cincha ,sobre la cincha iba el peyón o gualdrapa y sobre este mantaajalu, faja tejida en kanasu. Se presume que el peyón del caballo se transformó en una pieza cultural decorativa del wayuu, que tenia bordeados los símbolos   de sus clanes y representa la cosmovisión . Estos tejidos se diseñaban con os colores proporcionados por la lana traída por el alijuna

Vestido de peyón

Por el auge del peyón en los años setenta, artistas, diseñadores wayuu y alijunas , evolucionaron el uso de la técnica del tapiz aplicándola a creaciones de alfombras , caminos de mesa, cobertores, manteles y otros artículos de lencería con motivos wayuu que denotan la gran utilidad del peyón en la actualidad .

A la internacionalización del peyón como elemento cultural ,también se une a la moda por la incursión de diseñadores que tomaron la técnica para sus trabajos y exponerlos en certámenes de belleza, nacionales como internacionales .

Más que una moda pasajera la técnica del tejido wayuu se debe a un modo de vida que permite que el sol naciente ilumine con sus rayos toda la sabana, los pájaros vuelan en primavera buscando donde anidar y las flores se abran con sus colores amarillos rojos y azules saludando al nuevo amanecer , continúen en los peyones ,esperando por otro wayuu que comience a revelar sus misterios ancestrales con la aguja que perfeccionaron.

escrito por: Daniel Alejandro Franco

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

scroll to top