Sistema Normativo Wayuú, un ejemplo de justicia para el país a través del palabrero

Nada puede llenar más de orgullo a un departamento cuando se le reconoce la valía de una comunidad indígena como la wayuú, a través de todo su legado ancestral representado en un extenso territorio que cobija a cientos de familias que luchan por preservar su cultura en La Guajira.

Para los wayuú nada ha sido fácil, el solo hecho que en gran parte del territorio no tengan acceso a agua potable es una muestra de supervivencia, de resistirse a desaparecer y de luchar porque las nuevas generaciones valoren la tierra, sus cementerios, la lengua, el tejido, pero también esa figura milenaria como es el palabrero, un agente de paz que dirime los conflictos a través de la palabra, respetando para ello los principios del Sistema Normativo Wayuú, reconocido en el año 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Precisamente, ese Sistema Normativo Wayuú lo valora en toda la extensión de la palabra, la Universidad del Rosario, que implementó esa cátedra la cual desarrollará en coordinación con la Junta Mayor de Palabreros y la Organización de Mujeres del Pueblo Wayuú.

Es decir, el Sistema Normativo Wayuú se convierte en un referente de análisis en las universidades del país, en las que muy seguramente también estará la Universidad de La Guajira.

Sobre el tema, el antropólogo Weildler Guerra Curvelo explicó que los sistemas normativos indígenas poseen principios, procedimientos y reflejan valores que los orientan.

Agregó que no se trata de simples “usos y costumbres”, entendidos como actos caprichosos y banales basados en la repetición mecánica de la tradición, sino de auténticas ontologías y cosmologías amerindias que regulan las relaciones entre humanos y estos y los no humanos

Recordó que existen unos principios básicos del Sistema Normativo o sukua´ipa Wayuú, como que toda conducta voluntaria e involuntaria que cause una afrenta moral o una lesión física debe ser compensada.

Además que la compensación debe solicitarse a través de un pütchipü’ü o palabrero que actúa como intermediario, es decir, no es juez ni árbitro. Dijo que la compensación no se entrega a la víctima sino a sus parientes.

Guerra Curvelo, en diálogo con Diario del Norte, precisó que la valoración del Sistema Normativo Wayuú tiene que ver con el reconocimiento de la experiencia y los saberes de los pueblos indígenas en el campo de la política.

Además, que es una respuesta que surge de una historia particular, como una creación gestada a lo largo de siglos de guerras y conflictos prehispánicos, coloniales y republicanos.

También que es portador de una visión no patológica de las desavenencias humanas, y formula una concepción de justicia restitutiva y no punitiva.

Para el antropólogo el Sistema Normativo Wayuú hace énfasis en el resultado, no en la intención o mala voluntad, ejemplo accidentes de tránsito o ejecución accidental de un arma de fuego.

Dice que el sistema se orienta hacia la oportuni- dad de encontrar una compensación del daño, sin subrayar demasiado la “responsabilidad” del sujeto en términos de “gradación de intenciones o mala voluntad” y muestra una cierta insensibilidad al problema de la aceptabilidad de las pruebas para presentar in jure.

A la vez, afirma que las conductas que generan las disputas no son percibidas como la “violación de un código”, sino como la “generación de un daño”.

Agregó el tema central no es la decisión impuesta y fortalecida con medios de coerción, sino el consenso entre las partes.

Por último, advirtió que el individuo no es visto de manera aislada, sino dentro de un conjunto de parientes que son jurídicamente equivalentes, y qué partes pierden con la disputa, pero ganan con el acuerdo y el prestigio social perdido.

El decano

José Alberto Gaitán, decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, expresó que la Cátedra no solamente ha sido una inspiración y una meta de la facultad, sino un propósito de las autoridades tradicionales.

En sus palabras, el propio rector explicó que es la oportunidad para fomentar la producción del conocimiento, la investigación, y la documentación que se contempla en el plan especial de salvaguarda del Sistema Normativo Wayuú aplicado por el palabrero, declarado por la Unesco como figura inmaterial de la humanidad.

“Esta asignatura tiene como propósito comprender el Sistema Normativo Wayuú en esa dimensión de síntesis del universo mítico histórico del pueblo wayuú como un elemento central de la preservación de su cultura, como una forma también de propiciar su fortalecimiento, así como de servir de vehículo para la coordinación de este diálogo cultural e institucional con la academia, con las instituciones públicas del orden nacional e internacional, pero tal vez lo más importante para la promoción de la investigación y para la construcción de conocimiento sobre esta aplicación de la justicia en contexto de diversidad cultural que no han sido comprendidas del todo precisamente por las autoridades de la jurisdicción ordinaria y para profundizar en ese conocimiento de los modelos bajo los cuales se desenvuelven las relaciones, entre estos sistemas en convivir y respetar sus límites y sus áreas de competencia”, acotó.

Añadió que se abre una puerta que permitirá a los estudiantes y a la comunidad en general aproximarse a este Sistema Normativo Wayuú que hace parte de la entraña de una de las culturas ancestrales más significativas del país.

“Esto ha sido posible gracias al esfuerzo del profesor Julio César Gaitán, y de alguna forma al despliegue de nuestras iniciativas al 20- 25 no han dado pie a construir a través de los pilares de desarrollo que hemos denominado academia integral este tipo de iniciativas y de proyectos que hoy nos llenan de orgullo”, puntualizó.

Por: Diario del Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

scroll to top