Gobierno peruano aprueba Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Tras 22 años de gestión el Estado peruano expidió el Decreto Supremo N° 015-2021-MC que crea la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur en beneficio del pueblo indígena en situación de aislamiento Kakataibo.

La reserva con una superficie total de 148,996.5056 hectáreas se ubica en los departamentos Loreto, Ucayali y Huánuco y en esta habitan tanto los kakataibo asentados en comunidades, como los que han optado por aislarse refugiándose en el bosque.

La norma publicada el jueves 22 de julio en el diario oficial El Peruano esta firmada por Alejandro Neyra, ministro de Cultura, y Francisco Sagasti, presidente de la República del Perú.

La Reserva Indígena, en la zona norte, está ubicada en los distritos de Contamana, Padre Abad y Curimana, en las provincias de Ucayali y Padre Abad, regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco.

En la zona sur, está ubicada en los distritos de Padre Abad, Daniel Alomía Robles y Codo del Pozuzo, en las provincias de Padre Abad, Leoncio Prado y Puerto Inca, regiones de Ucayali y Huánuco.

La Reserva busca proteger los derechos, hábitat y condiciones que aseguren la existencia e integridad del pueblo indígena en situación de aislamiento Kakataibo amenazado por crecientes invasiones de colonos.

La reserva se divide en dos debido a que el territorio ancestral de los kakataibo se encuentra dividido por la carretera Federico Basadre, inaugurada en 1943.

 

Mapa del Instituto del Bien Común (IBC) elaborado en 2016 donde se aprecia las propuestas de reserva territorial Cacataibo Norte y Sur.

En el área de la reserva el Ministerio de Cultura (Mincu) dictará mecanismos de protección territorial para salvaguardar los derechos fundamentales, colectivos y el uso y manejo de los recursos naturales para la subsistencia del pueblo Kakataibo que vive en ella.

Para ello, anuncia que implementará un sistema de monitoreo, control y alerta temprana ante las amenazas a la vida e integridad de este pueblo, a través del establecimiento de puestos de control y vigilancia a cargo de agentes de protección.

Además, se prevé el desarrollo de patrullajes fluviales, terrestres y aéreos al territorio de la reserva y sus zonas aledañas, en coordinación con otros sectores con competencia en el tema.

La normativa prevé mecanismos de coordinación y articulación con las entidades públicas, las instituciones de la sociedad civil y las organizaciones indígenas, para la implementación de acciones conjuntas.

Ello en el marco del Régimen Especial Transectorial establecido en la Ley N° 28736; como son el Plan de Protección y el Comité de Gestión de Protección de la reserva.

La categorización de la reserva se realizó en base al análisis antropológico, ambiental y jurídico del Estudio Adicional de Categorización y a la normativa sectorial correspondiente aprobada en el marco de la Comisión Multisectorial encargada del reconocimiento de los pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

Dicha comisión tiene en sus atribuciones proponer la categorización de reservas indígenas y es presidida por el Mincu; considerando, además, que existen derechos vigentes legalmente otorgados y categorías territoriales superpuestas al área de la solicitud de reserva, indica una nota del sector.

A la fecha, el Perú cuenta con 6 Reservas Indígenas y Territoriales, ubicadas en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Loreto y Ucayali, que en su conjunto suman un total de 3’967,341.56 de hectáreas de la Amazonía peruana, que corresponde al 3,1% del territorio nacional.

El dato

Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se recuerda que el Estado peruano ha reconocido a 20 PIACI cuya población se estima en 7,000 personas (4,900 en situación de aislamiento y 2,100 en contacto inicial) en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.

Los bosques amazónicos del Perú constituyen el territorio de los pueblos indígenas, entre los que se encuentran los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) y los pueblos indígenas en contacto inicial (PICI).

Los PIA son descendientes de los que habitaban el país desde tiempos anteriores a la formación del Estado peruano y que en algún momento decidieron aislarse para protegerse.

Ellos mantienen un estrecho vínculo cultural y espiritual con los bosques de los que obtienen los recursos para su subsistencia.

Su condición de aislamiento los hace vulnerables al contagio de enfermedades y a diversas actividades que ponen en peligro su vida, por lo que debemos respetar su decisión de mantenerse en aislamiento.

Los PICI son aquellos que han iniciado a relacionarse con la sociedad por lo que debemos respetar los tiempos y la manera en que ellos decidan continuar con esa interrelación.

Por: SERVINDI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

scroll to top