Indígenas cuestionan Pacto de Leticia por la Amazonia

Kuiru afirmó que no sólo la deforestación y la presión de los grupos armados que quieren apoderarse del territorio son los problemas que los amenazan. «Según la Procuraduría somos uno de los departamentos que estamos en alertas tempranas de violencia sexual y de género, pero también nos aqueja el tema del alcoholismo y la aculturación, que es bastante fuerte. Se están perdiendo nuestras tradiciones», resaltó la líder, quien añadió que «si no vamos a proteger a las comunidades indígenas y solo pensamos en proteger el territiorio, creo que no estamos haciendo nada».

Para ella, al igual que para algunos expertos como el exministro de Medio Ambiente, Manuel Rodríguez, el Pacto de Leticia por la Amazonia son solo «un saludo a la bandera».

«Se requiere mucho más que unos pañitos de agua tibia, como es el Pacto de Leticia. ¿Estarán los líderes políticos y empresariales de los países amazónicos listos para renunciar a una parte de sus proyectos mineros, petroleros, hidroeléctricos, viales, de apertura de la frontera agrícola, etc., que son las principales causas de la destrucción de la selva? No nos engañemos: si no lo hacen, la suerte de la Amazonia está echada. ¿Acaso estos líderes no entienden que con ello podrían estar haciendo grave daño al futuro de sus países y, de paso, podrían estar arruinando sus propios intereses?», señaló Rodríguez en una columna escrita para el periódico El Tiempo.

Inconsistencia

Para el docente universitario en este pacto «no hay nada nuevo en relación con lo acordado en el Tratado de Cooperación Amazónica firmado hace 40 años y sus posteriores desarrollos, que poco se han cumplido».

Opinión que compartió el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) que en su editorial del 9 de septiembre de 2019, títulado La letra muerta del pacto para el Amazonas, aseguró que las condiciones políticas para un trabajo conjunto, más allá de las fronteras, no son ideales en este momento.

«La integración regional en Sudamérica es débil desde siempre. Además, actualmente hay profundas grietas ideológicas que recorren el subcontinente. Uno de los puntos del Pacto de Leticia se refiere a la lucha contra la minería ilegal en la región del Amazonas. Más del 75 por ciento de todas las minas ilegales se hallan, sin embargo, en Venezuela. El presidente de izquierda de Bolivia, Evo Morales, propuso superar las diferencias ideológicas e incluir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el pacto. Pero los otros países de la región ya no reconocen a Maduro como presidente legítimo. La inclusión del líder opositor venezolano Juan Guaidó tampoco sería efectiva, ya que, a pesar de contar con un amplio reconocimiento internacional como presidente interino, no tiene ningún poder», afirmaba el editorial.

El escrito sostiene, también, que el éxito de una estrategia conjunta para la protección y el desarrollo de Amazonia depende, además, en gran medida de Brasil, sobre cuyo territorio se extiende cerca de un 60 por ciento de la selva amazónica. «Si bien Brasil firmó el Pacto de Leticia, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que no estuvo presente porque tuvo que someterse a una operación, subrayó una vez más su ya conocida postura: ‘La soberanía de un país no es negociable‘. Cada país debe elaborar la mejor política posible para la región amazónica y tiene que poder cuidar sus riquezas. Él no permitirá ‘que esa política sea decidida por otros países‘», resaltaba el texto.

Adicionalmente, si se tiene en cuenta que este pacto no es vinculante, es decir, que no existe ninguna obligación de cumplir con lo acordado, es muy difícil que se lleguen a acciones concretas.

Pese a esto, esta será una de las dos iniciativas que expondrá el presidente Iván Duque en el marco de la Cumbre sobre la Acción Climática, que comenzará el próximo 23 de septiembre, en Nueva York. La otra será el convenio regional que estableció junto a Chile, Costa Rica y Honduras para implementar en un 70% el uso de energías renovables no convencionales, en un lapso de 10 años.

A la actividad, organizada por secretario general de Naciones Unidas, ONU, António Guterres, fueron convocados más de mil 500 jóvenes del mundo, líderes de la economía mundial y alrededor de 60 jefes de Estado, quienes expondrán las acciones aplicadas hasta ahora en sus países para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

scroll to top